
BOLETÍN ESTADÍSTICO
Información
Se ha dicho con sobradas razones, que hasta hace poco tiempo la humanidad tenía enormes problemas de acceso a la información y la brecha entre países del norte y del sur del planeta se podía medir por el grado de consumo de dicha información. Aun cuando esta realidad no ha cambiado en lo sustantivo, también es cierto que hoy por hoy, no es la ausencia, sino la abundancia de información la que provoca un problema de acceso al conocimiento.
La Dirección Nacional de Investigaciones Aplicadas ha tomado estas consideraciones para ofrecer a los lectores/as de las instituciones públicas, de los centros de investigación y de las universidades, de las instituciones de control, de investigadores especializados, así como del público en general, el Boletín Estadístico Oficial con data fundamental sobre nuestra gestión institucional.
Nos interesa este trabajo como una tarea compartida, pues será de gran utilidad conocer de nuestros lectores sus demandas específicas de información, por lo que siempre estaremos con la mejor disposición para atender sus requerimientos. Por ello, conviene que se conozca la política de generación de data institucional, que se resume en tres modalidades:
1. Reportes programados. Que recogen data agregada con las principales variables de información institucional. Disponibles al instante.
2. Reportes bajo pedido. Cuya atención dependerá de la complejidad de cruces de variables y otras condicionantes tecnológicas.
3. Reportes especiales. Gestionados bajo la metodología de proyectos y que conllevan una inversión de tiempo mayor.
Agradecemos a todos nuestros colaboradores, a los coordinadores provinciales, a los técnicos que nos entregan oportunamente la información de base, pero sobre todo al equipo de la Dirección de Investigaciones Aplicadas, sin cuyo esfuerzo habría sido imposible superar las adversidades que siempre rondan en estas diligencias.
FICHA TÉCNICA
La Defensoría Pública se administra bajo un modelo de gestión por procesos. Con el propósito de realizar una gerencia de datos eficiente, el Sistema de Gestión (SGDP) recoge la información en un conjunto de silos de datos, de acuerdo a dicho modelo de gestión, con una plataforma tecnológica de última generación; mientras que la Dirección Nacional de Investigaciones Aplicadas procesa, analiza y difunde la data oficial.
Cada Defensor Público ingresa en línea la información de los servicios legales entregados a la ciudadanía en forma gratuita. La data se registra en todo el territorio nacional, por lo tanto su actualización es permanente.
El Boletín Estadístico Oficial registra los datos actualizados a la fecha de corte, conforme las diferentes fuentes institucionales de datos. Cifras 2015 ha sido elaborado tomando como fuentes de datos las siguientes:
Fecha de corte de la información: diciembre 2014 a noviembre 2015.
Fuentes primarias:
- Sistema de Gestión de la Defensoría Pública (SGDP).
- Coordinadores Provinciales de la Defensoría Pública.
- Dirección Nacional de Gestión de Calidad.
- Dirección Nacional de Acreditación.
- Subdirección de Gestión Tecnológica.
- Subdirección de Administración Financiera.
- Jefatura de Talento Humano.