CONGRESO INTERNACIONAL: DEFENSORÍA PÚBLICA ANALIZA ACCESO A LA JUSTICIA PARA MUJERES
La Defensoría Pública organizó el Congreso Internacional “Mujeres y Justicia”, que analizó la transformación del sistema judicial mediante los avances y desafíos en el acceso de las mujere a la justicia, con expertas de Ecuador,Colombia, Brasil y España.
El evento se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer, con la presencia de diferentes autoridades del Estado, organismos internacionales, academia y estudiantes universitarios.
El Defensor Público General, Ricardo Morales Vela, enfatizó que la presencia de la mujer en el sistema de justicia no solo es una cuestión de igualdad deoportunidades, sino un pilar fundamental para la legitimidad y eficacia del Estado de derecho.
Sin embargo, aún persisten barreras que obstaculizan el pleno ejercicio de sus derechos en el ámbito judicial, como la desigualdad en el acceso a cargos de decisión y falta de enfoque inteseccional que garantice justicia para todas.
Sostuvo que es momento de que la equidad de género no sea solo un discurso, sino que el legado que dejemos sea de acciones concretas para un futuro más justo para todas.
En el evento también intervino la primera mujer presidenta de Ecuador, Rosalía Arteaga, quien aseguró que hay muchos caminos por recorrer hacia la equidad de género, pero solo podemos hacerlo de la mano hombres y mujeres. En tanto, el director del IAEN, Carlos Jácome, expresó su admiración porque las mujeres constituyen la esencia misma de la vida.
El Congreso se efectuó con la ponencia de nueve expertas, quienes abordaron, entre otros temas, el bien jurídico penal y la protección de los derechos humanos de mujeres, barreras culturales en el acceso a la justicia de víctimas de violencia de género, derecho a la verdad y a una investigación oportuna y defensa de víctimas en desplazamiento forzado.
La Defensoría Pública ofrece servicios de asesoría legal y patrocinio gratuito a las mujeres víctimas de violencia de género, que se complementa con atención psicológica. En enero y febrero de este año gestionó 4.719 casos: 3.881 patrocinios y 838 asesorías. Cuenta con puntos de atención fijos en todo el país, tres unidades móviles y servicio virtual. Además, consultorios jurídicos gratuitos, que forman parte de la Red Complementaria a la Defensa Jurídica Pública.