
MEDIACIÓN
SOLICITUD DE MEDIACIÓN
PETICIÓN DE COPIA CERTIFICADA
SOLICITUD DE MEDIACIÓN CJG
LISTA OFICIAL DE MEDIADORES
¿Qué es mediación?
Es un procedimiento de solución de conflictos por el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario, que verse sobre materia transigible, de carácter extra- judicial y definitivo, que ponga fin al conflicto.
¿Cuál es su misión?
Dirigir y evaluar la gestión del servicio de mediación a través de políticas y lineamientos regulados por la normativa legal, coadyuvando a la descongestión de la carga procesal del Sistema de Justicia, como medida alternativa para la solución de conflictos y la generación de una cultura de paz.
¿Qué beneficios tiene la mediación?
- El trámite es totalmente gratuito
- Es confidencial
- Es voluntario
- El trámite es rápido y oportuno
- El acuerdo tiene efecto de sentencia ejecutoriada y de última instancia
*Los casos de violencia Intrafamiliar no son susceptibles de mediar
Requisitos para iniciar una mediación por materias
FIJACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA
- Formulario de solicitud de mediación (con toda la información requerida).
- Copia de cédula de la parte solicitante.
- Copia de cédula de la parte invitada o sus nombres, apellidos y número de cédula.
- Certificados de nacimiento de los beneficiarios (hijos).
- Los 3 últimos roles de pago, aportaciones al IESS, certificado de cesantía o declaraciones de impuesto a la renta del obligado.
FIJACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA DE AYUDA PRENATAL
- Formulario de solicitud de mediación (con toda la información requerida).
- Copia de cédula de la parte solicitante.
- Copia de cédula de la parte invitada o sus nombres, apellidos y número de cédula.
- Certificado de los meses de gestación del nasciturus y copia del eco emitida por un Centro de Salud.
- Los 3 últimos roles de pago, aportaciones al IESS, certificado de cesantía o declaraciones de impuesto a la renta del obligado.
FIJACIÓN DE INCIDENTE DE AUMENTO O REBAJA DE PENSIÓN ALIMENTICIA (CON PROCESO JUDICIAL)
- Formulario de solicitud de mediación (con toda la información requerida).
- Copia de cédula de la parte solicitante.
- Copia de cédula de la parte invitada o nombres, apellidos y número de cédula.
- Certificados de nacimiento de los beneficiarios (hijos).
- Los 3 últimos roles de pago, aportaciones al IESS o certificado de cesantía o declaraciones de impuesto a la renta.
ACUERDO DE PAGO DE ALIMENTOS CON JUICIO O MEDIACIÓN – CAMBIO DE MODALIDAD DE PENSIÓN ALIMENTICIA CON JUCIO O MEDIACIÓN
- Formulario de solicitud de mediación (con toda la información requerida).
- Copia de cédula de la parte solicitante.
- Copia de cédula de la parte invitada o nombres, apellidos y número de cédula.
- Certificados de nacimiento de los beneficiarios (hijos).
RÉGIMEN DE VISITAS Y TENENCIA PARA REALIZAR EL DIVORCIO
- Formulario de solicitud de mediación (con toda la información requerida).
- Copia de cédula de la parte solicitante.
- Copia de cédula de la parte invitada o nombres, apellidos y número de cédula.
- Certificados de nacimiento de los hijos.
- Formulario de solicitud de mediación (con toda la información requerida).
- Copia de cédula de la parte solicitante.
- Copia de cédula de la parte invitada o nombres, apellidos y número de cédula.
- Algún documento que justifique la relación laboral (denuncia ante el ministerio del trabajo, contrato de trabajo, roles de pago, etc).
- Formulario de solicitud de mediación (con toda la información requerida).
- Copia de cédula de la parte solicitante (con toda la información requerida).
- Copia de cédula de la parte invitada o nombres, apellidos y número de cédula.
- Copia de contrato de arrendamiento (si lo realizaron).
- Pago del impuesto predial o algún documento que demuestre ser el propietario /a del inmueble.
- Copia del poder o procuración judicial si no asiste el propietario del inmueble, con cláusula para transigir.
DEUDA LÍCITA
- Formulario de solicitud de mediación (con toda la información requerida).
- Copia de cédula de la parte solicitante.
- Copia de cédula de la parte invitada o nombres, apellidos y número de cédula.
- Algún documento que justifique la deuda (letra de cambio, pagaré a la orden, recibos de pago, etc.).
*Deudas con el SRI: multas recargos e intereses siempre y cuando esté cancelado 25% de la deuda del contribuyente
ALIMENTOS CONGRUOS Y NECESARIOS
- Formulario de solicitud de mediación (con toda la información requerida).
- Carnet de discapacidad (si lo tiene).
- Copia de cédula de la parte solicitante.
- Copia de cédula de la parte invitada o nombres, apellidos y número de cédula.
- Certificados de nacimiento de los hijos.
TRÁNSITO DAÑOS MATERIALES
- Formulario de solicitud de mediación (con toda la información requerida).
- Copias de cédula de las partes o nombres, apellidos y números de cédula.
- Copia del parte de accidente de tránsito.
- Oficio de Fiscalía con remisión del caso al Centro de Mediación.
- Copia de los informes técnicos mecánicos de daños materiales.
- Copia de credencial del abogado (casillero judicial, correo electrónico, dirección y teléfonos de contacto).
TRÁNSITO LESIONES
- Formulario de solicitud de mediación (con toda la información requerida).
- Copias de cédula de las partes o nombres, apellidos y números de cédula.
- Copia del parte de accidente de tránsito.
- Oficio de Fiscalía con remisión del caso al Centro de Mediación.
- Copia de los informes técnicos mecánicos de daños materiales.
- Copia del informe médico legal.
- Copia de credencial del abogado (casillero judicial, correo electrónico, dirección y teléfonos de contacto).
?? Consulte por mediaciones tributarias y de salud.
¿DONDE NOS ENCONTRAMOS?
- Quito:
NORTE: Avenida Shyris y El Universo, edificio de la Defensoría Pública, tercer piso. | 02 – 23815270 Ext: 2641 | secretariomatrizm@defensoria.gob.ec |
SUR: Avenida Quitumbe Ñan OE2-337 y pasaje 2, frente al Colegio San Andrés de Quitumbe, edificio de la Defensoría Pública, tercer piso. | 02 – 23815270 Ext: 2644 | secretarioquitumbem@defensoria.gob.ec |
- Guayaquil:
Avenida Malecón Simón Bolívar y 9 de Octubre, edificio La Previsora, primer piso |
04 – 2599190 Ext: 4315 – 4555 |
coordinacionmediaciongye@defensoria.gob.ec |
¿En qué horarios trabajamos?
De lunes a viernes de 08h00 a 13h00 y de 14h00 a 17h00