MÁS DE 200 MIL CASOS ATENDIÓ LA DEFENSORÍA PÚBLICA EN EL AÑO MÁS DIFÍCIL POR LA PANDEMIA
Pese a la difícil situación, por la pandemia, debido a la Covid-19, la Defensoría Pública no detuvo su trabajo y en 2020 atendió 233.834 solicitudes ciudadanas, a escala nacional, señaló el titular de la institución, Ángel Torres Machuca, en la presentación del informe anual de labores, ante la Asamblea Nacional.
El patrocinio, penal y no penal, constituyó el 86.76% del total de servicios, mientras que asesorías y mediaciones alcanzaron el 13.23%.
En estas líneas de asistencia, la atención en violencia de género fue una prioridad en la gestión, que trabajó para que las víctimas reciban una asistencia especializada, integral, humana, oportuna y eficaz. Detalló que, en 2020, la institución atendió 21.064 casos en este tema, de los cuales 17.175 fueron por contravenciones de violencia intrafamiliar, 2.150 por delitos contra la integridad sexual y reproductiva, 1.669 por delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar y 70 por femicidios.
Además, resaltó que las atenciones en movilidad humana se incrementaron en un 52% respecto a 2019, que en ese año fueron 2.398.
En el contexto de la pandemia, los patrocinios de casos de inquilinato pasaron de 80 en 2019 a 928 en 2020, cifra que constituye un incremento absoluto de más de 1000%, un récord para la institución, indicó el Defensor Público General, tras reafirmar el compromiso con la ciudadanía en estado de indefensión.
Emergencia sanitaria
Resaltó que durante el confinamiento, de marzo a junio de 2020, el servicio de la Defensoría Pública no se detuvo y superó los 10 mil patrocinios solo en flagrancia. Ninguna audiencia fue declarada fallida por falta de defensor público.
De igual manera, destacó la implementación de un formulario de consultas en el portal institucional para facilitar la atención a los usuarios, que implica la asignación inmediata de un abogado especializado.
Infraestructura
La institución atiende en todo el país, en 199 oficinas, el 70% funciona a través de convenios, que se traduce en un ahorro importante y pone en evidencia la autogestión, señaló la máxima autoridad.
También, en 2020, inició la rehabilitación del edificio de la Defensoría Pública de Portoviejo, afectado por el terremoto de 2016, que tiene un avance del 63%. Mientras que en Tungurahua, Esmeraldas y Orellana se implementaron nuevas oficinas.
Precisó que la red de atención se complementa con 65 consultorios jurídicos gratuitos, que los acredita la institución y que aportaron con 31.299 atenciones; así como, dos unidades móviles que acercan los servicios a barrios y parroquias.
Fortalecimiento institucional
La actual administración logró incluir en las reformas el Código de la Función Judicial y en el proyecto de Ley de la Defensoría Pública, la creación de la Escuela Defensorial, que consolidará la especialización y capacitación de los defensores públicos, afirmó.
Presencia internacional
Ecuador alcanzó, con el doctor Ángel Torres Machuca, la primera vocalía en el Comité Ejecutivo de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (Aidef) y, por su gestión, la adhesión al Bloque de Defensores Públicos Oficiales del Mercosur.
Así mismo, obtuvo la designación de un nuevo Defensor Público Interamericano, cargo que recayó en la defensora pública, María Cristina Meneses, quien junto al defensor público, Javier Esteban Mogrovejo, forman parte del equipo que facilitará el acceso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos de las víctimas que no tienen los recursos necesarios para solventar gastos en un proceso ante este tribunal.
La máxima autoridad ratificó su compromiso de seguir impulsando la homologación salarial; la incorporación de defensores públicos, para cubrir el déficit de alrededor de 199 profesionales; y, exhortó a los asambleístas a aprobar el proyecto de Ley Orgánica de la Defensoría Pública, que busca normar la prestación de servicios para brindar asistencia legal integral a los ciudadanos y que espera el segundo debate.
“Siempre estaré dispuesto a informar nuestra labor cuantas veces me sea requerido, porque esto contribuye a un control político responsable”, finalizó.