La Defensoría Pública entregó a la CIDH informe de casos atendidos en las protestas de octubre

Durante el estado de excepción, por las protestas en el mes de octubre, la Defensoría Pública atendió las 24 horas del día, los siete días de la semana, en las unidades de flagrancia del país e incrementó el número de profesionales, para garantizar una defensa técnica a los ciudadanos, señaló el Dr. Ángel Torres Machuca, durante la entrevista en Radio Sonorama, el martes 19 de noviembre de 2019.

En el período del 3 al 13 de octubre, a escala nacional, fueron detenidas 1.192 personas, por infracciones penales como: paralización de servicios públicos, daño a bien ajeno, ataque y resistencia, terrorismo y faltar de obra a la autoridad.

Del total de aprehendidos, la Defensoría Pública patrocinó a 585 personas, entre ellas 37 adolescentes, en presunta infracción flagrante. La mayoría de detenciones se registró en Pichincha con 256, seguida de Guayas con 72, Azuay con 33, Imbabura con 28 y 196 en el resto del país.

En Pichincha, 56 casos fueron determinados como detenciones ilegales y los 200 restantes se encuentran en proceso de judicialización, señaló.

La máxima autoridad expresó que “los defensores públicos no administramos justicia, garantizamos el acceso a la justicia, proporcionamos una defensa técnica” e insistió que el trabajo de la Defensoría Pública va más allá de las coyunturas políticas”. “Hemos actuado con transparencia, el respeto al debido proceso y a los derechos constitucionales”, dijo.

Respecto a la visita de una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Defensor Público General manifestó que se entregó información sobre el trabajo de la Institución, durante los días de la protesta, con defensa técnica y patrocinios a las personas detenidas en flagrancia.

Al referirse a la gestión de la Defensoría Pública destacó que, entre septiembre de 2018 y octubre de 2019, se atendieron 257.394 patrocinios y en cuanto al presupuesto para 2020, señaló que se mantiene en 31 millones de dólares, sin recortes ni asignación adicional alguna.

Con la finalidad de regularizar el servicio de patrocinio, asesoría legal y representación judicial, resaltó la presentación a la Asamblea Nacional del proyecto de Ley Orgánica de la Defensoría Pública que, además, crea una Escuela Defensorial, para especializar al personal en áreas específicas como: víctimas, interculturalidad, defensor interamericano, que son temas que no existen en la actualidad.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Ir al contenido