ESTUDIANTES PARTICIPARON EN EVENTO “DEFENSA CONTRA LA VIOLENCIA”, CICLO DE CONFERENCIAS, EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Defensoría Pública realizó, este 21 de noviembre de 2022, el evento “Defensa contra la violencia”, ciclo de conferencias, en Instituto Nacional Mejía, de Quito, al que asistieron estudiantes, autoridades educativas y representantes de diversas instituciones.
Con la activa participación de los alumnos secundarios, que llenaron el Salón de Actos del plantel, dos expertas en género abordaron los temas: ¿Qué es el género y cómo combatir la violencia basada en género?; y Desarrollo histórico e impacto social de la violencia de género.
En la apertura del evento, el defensor público general del Estado, Ángel Torres Machuca, destacó que la institución prioriza la atención legal gratuita y el acompañamiento integral a las víctimas de violencia de género, con 124 defensores públicos especializados y 10 profesionales en psicología, distribuidos en las provincias con mayor incidencia, en esta problemática, que posiciona a la Defensoría Pública del Ecuador, como referente regional en materia de género.
Señaló que la Defensoría Pública, en 2.021 atendió a más de 20.000 víctimas de violencia de género y hasta octubre de 2.022 ya registra 34.189 casos. Estas cifras son un desafío para trabajar, de manera articulada, en la erradicación de la violencia contra la mujer, afirmó.
Mientras tanto, el rector del Instituto Nacional Mejía, Fabián Fuentes, felicitó la iniciativa de la Defensoría Pública, por apoyar a la educación, con charlas de prevención, para prevenir la violencia de género.
De igual manera, la vicepresidenta del Consejo Estudiantil del plantel, Michelle Solís, hizo un llamado a construir una sociedad de igualdad, libre de violencia. Mujeres y hombres deben tener las mismas oportunidades, dijo.
Conferencias
El ciclo de conferencias inició con la experta en derecho a la igualdad y no discriminación de la población GLBTI+, Nathaly Yépez, quien exhortó a combatir la violencia sexista, para terminar con la discriminación, que es una forma de violencia.
Seguidamente la coordinadora de fortalecimiento de organizaciones sociales en la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH), Ingrid García, afirmó que la relación de poder forma parte de la violencia de género, porque ha sido una forma de dominación y explotación, por la disputa del control.
Además, el evento tuvo la intervención del grupo de arte del Instituto Nacional Mejía que reflexionó sobre el ciberbullying; y, concluyó con la entrega de certificados a las expositoras y al plantel educativo, en reconocimiento a la apertura y participación.
Para el próximo 25 de noviembre, la Defensoría Pública, prevé replicar el evento “Defensa contra la violencia”, ciclo de conferencias, en conmemoración al Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, en la Unidad Educativa Olmedo, de la ciudad de Portoviejo.