DEFENSOR PÚBLICO GENERAL, EN EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS, DESTACA CERCA DE 20 LOGROS OBTENIDOS, DURANTE EL 2022.
De primera mano, la ciudadanía conoció el trabajo y cumplimiento de objetivos de la Defensoría Pública del Ecuador, durante el 2022. Lo hizo a través de la Rendición de Cuentas que realizó el Defensor Público General (e), Ángel Torres Machuca, este lunes 15 de mayo, en el Paraninfo Che Guevara, de la Facultad de Jurisprudencia, de la Universidad Central del Ecuador. Hasta este lugar acudieron representantes de la sociedad civil, academia y autoridades del Estado.
El Defensor Público destacó algunos logros, como la ampliación de la cobertura y mejoramiento del servicio; atención eficaz y oportuna a víctimas de violencia de género, personas privadas de la libertad y en situación de movilidad humana; fortalecimiento de los procesos de mediación; ejecución de políticas de inclusión para grupos de atención prioritaria; implementación de la Escuela Defensorial; renovación tecnológica total; papel protagónico en organismos regionales; así como el desarrollo de normas, instrumentos y procesos internos del talento humano e institucional, entre otras acciones.
Explicó que, en todo el país, llegamos a 198 puntos de atención, más el servicio virtual, con lo cual gestionamos 304.405 solicitudes ciudadanas. Además, se suman las dos unidades móviles que atendieron 6.487 casos, muchos de ellos de personas en situación de movilidad humana, y los 80 consultorios jurídicos gratuitos, de la Red Complementaria, que registraron 73.739 procesos.
De todas estas cifras, resaltó el servicio en temas de violencia de género con la incorporación de un equipo de 10 psicólogos, la especialización de dos unidades y 124 defensores públicos, implementación de protocolos de actuación y otras acciones, que permitieron atender 25.539 procesos. También, la labor en defensa de 23.111 procesos de personas privadas de la libertad y la solución de conflictos a través de la mediación, en cuyo servicio la institución registró 2.942 casos.
Para que todos estos servicios lleguen a la gente que más necesita y con calidad, la máxima autoridad expresó que se impulsó la implementación de la Ley Orgánica de la Defensoría Pública, con la difusión de las líneas de atención a las instituciones que forman parte del Sistema de Justicia y la creación de la Escuela Defensorial, que organizó 50 eventos de formación, para 11.160 asistentes. Por otra parte, mediante políticas y protocolos, promovió la inclusión y el acceso a los servicios para personas con discapacidad y LGBTI+.
Sostuvo que un hito importante, en 2022, fue la renovación del 100% de equipos tecnológicos, que estaban en total obsolescencia. Con las gestiones realizadas, ante entidades gubernamentales, logró incrementar el presupuesto institucional y realizar una inversión de 4.015.489 de dólares para la adquisición de 1.039 computadoras, 344 impresoras multifunción y otros importantes insumos.
A nivel internacional, subrayó la designación de cuatro defensores públicos del Ecuador como defensores públicos interamericanos, la obtención de sentencias favorables para ciudadanos de la región y la gestión de otros patrocinios ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Adicional, nombró otras acciones, que permitieron cumplir con la misión institucional, como la información y transparencia, con la presentación de un libro, de su autoría, por los cuatro años de gestión y que recoge información relevante de los avances alcanzados en ese tiempo; la gestión de la comunicación permanente y oportuna; la innovación del sistema que registra las cifras de atención, para contar con una herramienta actualizada de evaluación y consulta.
En esa lista incluyó la mejora organizacional, con manuales y reglamentos para fortalecer el talento humano, el desempeño y la productividad; mecanismos de perfeccionamiento de la defensa técnica, mediante la dotación de lineamientos de litigio estratégico para mejorar la calidad y especialización de la atención; la supervisión de las actuaciones defensoriales, con el fin de evidenciar fortalezas y debilidades para establecer valoraciones técnicas y fortalecer el servicio, entre otros logros.
El Defensor Público General (e) también se refirió a los aportes ciudadanos recogidos en el evento de Rendición de Cuentas del año 2021 y los compromisos asumidos por la institución. Indicó que existe el 100% de cumplimiento en la difusión de servicios, a través de campañas, así como avances en la visualización del estado de trámites y en el desarrollo del centro de llamadas para atender los requerimientos ciudadanos, con una línea fija.